LAS WEBS Y BLOGS QUE FOMENTAN LA ANOREXIA Y LA BULIMIA HAN AUMENTADO UN 47% DESDE 2006


La proliferación de mensajes que promueven la anorexia y la bulimia a través de redes sociales como Twitter ha generado la creación y fortalecimiento de modelos a seguir por aquellos jóvenes que encuentran en Internet un lugar en el que compartir sus deseos por estar cada vez más delgados, según denuncian los expertos.
Cada vez es más alto el número de adolescentes que decide crearse una página web o un blog para darse a conocer y contar su experiencia con estas enfermedades. Lo realmente sorprendente de estas páginas es que éstas chicas, la mayoría de ellas adolescentes, dan consejos a otras para fomentar su enfermedad, como escaparse de sus padres, que hacer para provocar vómitos, como purgarse, etc.
BLOGS QUE FOMENTAN LA ANOREXIA Y LA BULIMIA
Anorexia en el mundo de la moda
El mundo de la moda es una de los más afectados en lo que a desórdenes alimenticios se refiere. Siempre han estado presentes, quizás sea debido a los cánones de belleza establecidos... ¿por la sociedad? ¿o más bien por la moda en si misma? Es una pregunta que muchos de nosotros nos hacemos día a día, ¿son los diseñadores los que han establecido esos cánones debido a las tallas tan estrictas que establecen para poder subirse con sus diseños a las pasarelas? Muchas modelos han confesado en numerosas ocasiones que pasan hambre, y que siguen dietas demasiado rigurosas. Aún así muchas firmas de moda están apostando por imágenes más saludables.
En publicidad este tema también está presente. Hace unos años salió a la luz una campaña de la mano de No-l-ita muy impactante y de la que se habló en todos los medios, en contra de la anorexia, en la que aparecía la modelo Isabelle Caro, que presentaba precisamente esta enfermedad y que falleció debido a ella. Todo esto causó gran polémica,

La joven contó a un medio que decidió posar “para que la gente sepa y vea lo que realmente es la anorexia” y explicó que los problemas familiares le empujaron a dejar de comer y a quedarse en 31 kilos, con consecuencias físicas como la psoriasis y la hipertricosis lanuginosa (manchas negras en la piel), además de sufrimientos físicos y psicológicos.
- Nuevas leyes en contra de los desórdenes alimenticios
Debido al gran aumento en los últimos años de la bulimia y la anorexia, el mundo de la moda ha decidido hacer campaña para tratar de evitarlos o, al menos, paliarlos. Esto comenzó en el año 2006, tras la muerte de dos modelos latinoamericanas que padecían desórdenes alimenticios.
Esta nueva ley exige que el informe médico tenga una antigüedad de no más de tres meses, el cual señale si las modelos están mal nutridas según los estándares que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta entidad determinó que un índice de masa corporal inferior a 18,5 es indicador de desnutrición, por lo tanto, una modelo de 1,72 metros no podrá pesar menos de 54 kilogramos.